VI CONGRESO_colderechomedico_2025_1

VI CONGRESO INTERNACIONAL

EN DERECHO MÉDICO Y BIODERECHO

VI CONGRESO_colderechomedico_2025_logo_2
Barranquilla

Hotel Hilton Garden Inn

13 y 14 de Noviembre 2025

MODALIDAD

PRESENCIAL Y VIRTUAL

¿por qué asistir?

SOBRE EL EVENTO

¡Este año, te damos la bienvenida a un evento sin precedentes, disponible tanto en modalidad virtual como presencial!

Imagina un lugar donde más de 500 mentes apasionadas se reúnen para explorar las últimas tendencias en Derecho Médico, Bioética, Bioderecho y Responsabilidad Sanitaria. Con la guía de más de 20 expertos de renombre, tanto nacionales como internacionales, te sumergirás en los temas más relevantes del sistema de Seguridad Social en Salud.

Nuestra misión es clara: proporcionarte las herramientas esenciales para comprender y dominar los desafíos legales en el ámbito de la salud actual. Desde la comodidad de tu hogar o en persona, ¡prepárate para una experiencia de aprendizaje transformadora e inspiradora!

Asegura tu lugar ahora y prepárate para desencadenar tu potencial en el VI Congreso Internacional en Derecho Médico del 2025.

Organiza: Colegio de Abogados en Derecho Medico.

ton-garden-inn-barranquilla-cover-1
Hotel Hilton Garden Inn

Centro de convenciones
CR. 53 No 100-50 - Barranquilla

PATROCINADORES

Logo Cruz Verde
LOGO Derecho Centro estudios genetica derecho CV
Logo - Ivette Martinez
EL mero png (1)
González páez abogados
vertical verdeGBA
perimedical logo
FUNDACIÓN VERDADEROS HEROES-DETRÁS DE CARPETA E IMAGEN INDIVIDUAL (2)
Logo Unilibre
ius-vitae
Universidad del Rosario
Logo BGOEZ
logo gracia joyería artesanal
innova libreria (1)
Velasco y calle
Logo LitiSuite
logo litigando
Universidad del Rosario
LOGO PERICIA Y JUSTICIA
logo gracia joyería artesanal
Logo TENA
EL mero tenedor
CONFUTURO FONDO BLANCO
Speaker INVITADOS

EJES TEMÁTICOS

Con más de 20 ponencias de destacados expertos y voceros nacionales e internacionales, abordaremos los asuntos actuales relacionados con:

¿Interesado en comprender cómo funciona el Sistema de Seguridad Social en Salud?

Este eje temático es para ti
La Seguridad Social en Salud es uno de los pilares del Estado Social de Derecho, concebida como
un servicio público esencial que garantiza el acceso a la atención en salud para toda la población.

Este eje temático profundiza en los aspectos normativos, institucionales y operativos del sistema
colombiano, así como en los desafíos actuales frente a su sostenibilidad, equidad y calidad.
Durante este espacio se desarrollarán temas como:

  • Los fundamentos constitucionales de la Seguridad Social y los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia.
  • La estructura y funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS): régimen contributivo, subsidiado y entidades responsables.
  • El rol de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en la garantía del derecho a la salud.
  • Procesos de liquidación de EPS, afectación a los usuarios y análisis de las reformas propuestas al sistema.
  • Desafíos estructurales del sistema frente a la judicialización del derecho a la salud y la sostenibilidad financiera.

Este eje está diseñado para abogados, profesionales del sector salud, estudiantes y tomadores de decisiones que busquen una  comprensión integral del sistema de seguridad social en salud y sus
implicaciones prácticas y jurídicas.

¿Quieres entender a fondo la Responsabilidad Penal en el ámbito de la salud? Este eje temático es esencial

La judicialización de los actos médicos ha puesto en el centro del debate la delgada línea entre el error humano y la conducta penalmente reprochable. Este eje temático ofrece un análisis riguroso sobre la aplicación del derecho penal en contextos clínicos y hospitalarios, con especial énfasis en los profesionales de la salud.

En este espacio analizaremos:

  • Los elementos esenciales de la imputación penal frente a la práctica médica: dolo, culpa y tipicidad.
  • La diferencia entre responsabilidad penal, civil y disciplinaria en los casos derivados de actos médicos.
  • Casos emblemáticos en los que médicos, enfermeros y otros profesionales han sido llevados ante los estrados judiciales.
  • El papel de la experticia médica en los procesos penales: ¿cómo se valora la prueba técnica y científica?
  • Límites éticos y jurídicos del ejercicio profesional y el rol del consentimiento informado frente a decisiones clínicas complejas.

Este eje busca generar una reflexión crítica sobre la penalización del acto médico y su impacto en el ejercicio profesional, la relación médico-paciente y el sistema de salud en general.

¿Sabes en qué consiste la Responsabilidad Civil en el ejercicio de las profesiones de la salud? Este eje temático te lo explica

La responsabilidad civil es uno de los pilares del Derecho Médico, ya que regula las consecuencias jurídicas derivadas de los daños ocasionados por acciones u omisiones en el contexto de la atención en salud. Este eje temático brinda las herramientas necesarias para comprender cuándo y cómo se configura esta responsabilidad, y qué efectos genera en los profesionales, las instituciones y los pacientes.

Durante el desarrollo de este eje abordaremos:

  • Los elementos que configuran la responsabilidad civil: daño, culpa o falla en el servicio, y nexo de causalidad.
  • La diferencia entre responsabilidad contractual y extracontractual en el contexto de la atención médica.
  • El papel de las instituciones prestadoras de salud frente a las reclamaciones patrimoniales.
  • Jurisprudencia relevante sobre responsabilidad de profesionales, clínicas y hospitales en casos de daño a la salud.
  • Los mecanismos de prevención del riesgo jurídico y la importancia del consentimiento informado como elemento de protección.

Este eje está diseñado para quienes deseen conocer a fondo las implicaciones legales de los actos médicos desde la perspectiva patrimonial y los criterios jurisprudenciales que orientan la reparación del daño.

La responsabilidad del Estado en el ámbito de la salud ha cobrado creciente relevancia, especialmente en contextos donde se alega falla del servicio, omisión de atención, o deficiencias en la infraestructura y recursos públicos. Este eje temático ofrece una mirada detallada a los criterios jurídicos que permiten atribuir  responsabilidad patrimonial al Estado por hechos relacionados con la prestación del servicio de salud.

En este espacio se analizarán:

  • Los fundamentos constitucionales y legales de la responsabilidad extracontractual del Estado en el sistema de salud.
  • La falla del servicio como eje central de la imputación estatal: negligencia, omisión, irregularidad o funcionamiento anormal.
  • Casos emblemáticos de responsabilidad del Estado por demoras en la atención, suministro de medicamentos, errores en procedimientos o muertes evitables.
  • La jurisprudencia del Consejo de Estado y su evolución frente a los estándares de calidad y oportunidad en la atención en salud.
  • Los mecanismos de reparación a las víctimas y las implicaciones para las entidades territoriales, hospitales públicos y entes aseguradores.

Este eje es imprescindible para abogados litigantes, jueces, gestores públicos y profesionales de la salud interesados en comprender las fronteras de la responsabilidad estatal en el marco del servicio público esencial de salud.

¿Por qué hablar de Ética en el ejercicio de las profesiones de la salud y el derecho? Este eje temático te dará las respuestas


La ética profesional es la base del actuar responsable, justo y comprometido en cualquier disciplina, especialmente en aquellas que afectan directamente la vida, la salud y la dignidad de las personas.

En este eje temático se abordarán los principios, deberes y dilemas éticos que enfrentan los profesionales de la salud y del derecho en su práctica cotidiana.

Durante este espacio se tratarán temas como:

  • La ética como fundamento de la relación entre el profesional y el paciente, el usuario o el cliente.
  • Deberes, límites y responsabilidades del actuar profesional desde los códigos deontológicos.
  • Conflictos éticos en la práctica clínica, jurídica y administrativa: decisiones difíciles, lealtades divididas, presiones institucionales.
  • El rol de los comités de ética institucionales y las sanciones derivadas del incumplimiento de principios éticos.
  • Casos prácticos que ilustran cómo actuar éticamente en escenarios complejos, sin perder de vista los marcos legales y humanos.


Este eje busca fortalecer la reflexión crítica sobre la integridad profesional y promover una cultura ética en los distintos ámbitos donde se toman decisiones que afectan vidas

¿Quieres comprender los dilemas actuales en salud desde una mirada ética y jurídica? Este eje de Bioética y Bioderecho es para ti.

La transformación de la medicina, los avances científicos y los nuevos escenarios clínicos han planteado profundas preguntas sobre los límites del actuar humano, el respeto por la vida y los marcos legales que deben regularlos. Este eje temático propone un análisis articulado entre la bioética y el bioderecho, dos campos fundamentales para comprender los desafíos contemporáneos en el cuidado de la salud.

En este espacio abordaremos:

  • Los principios esenciales de la bioética: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, aplicados a la práctica clínica y la investigación.
  • El bioderecho como herramienta normativa para regular las intervenciones sobre el cuerpo, la vida y la salud, desde una perspectiva de derechos humanos.
  • Casos emblemáticos que exigen un abordaje ético-jurídico, como la eutanasia, el aborto, la reproducción asistida, el consentimiento informado y el acceso a tratamientos experimentales.
  • El rol de los comités de ética y las tensiones entre convicciones personales, obligaciones institucionales y marcos legales.
  • Los desafíos éticos y jurídicos en torno al final de la vida, la protección de poblaciones vulnerables y el avance de la tecnología médica.


Este eje está diseñado para generar un diálogo interdisciplinario entre el derecho, la medicina, la filosofía y las ciencias sociales, buscando respuestas equilibradas entre lo éticamente deseable y lo jurídicamente posible.

¿Te interesa la Responsabilidad Veterinaria? Este eje temático es para ti

La medicina veterinaria trasciende el cuidado de los animales: impacta directamente en la salud pública, el bienestar social y el entorno económico. En este espacio abordaremos los desafíos jurídicos que enfrentan los profesionales veterinarios y el marco normativo que regula su ejercicio, desde la perspectiva del Derecho Médico y el Bioderecho.

En este eje temático exploraremos:

  • Las bases jurídicas de la responsabilidad profesional veterinaria, incluyendo los ámbitos civil, penal y disciplinario.
  • Casos reales relacionados con negligencia, mala praxis y reclamaciones derivadas de la atención veterinaria.
  • El papel del vínculo humano-animal en las decisiones judiciales y cómo influye en la valoración del daño.
  • Normas sanitarias, éticas y legales aplicables a la práctica veterinaria, como el uso de medicamentos, la eutanasia y el control de enfermedades zoonóticas.

Si te interesa comprender los límites y alcances de la responsabilidad veterinaria en el contexto actual, este espacio académico te brindará herramientas y análisis clave para tu ejercicio profesional.

¿Conoces los alcances de la Responsabilidad Sanitaria en Colombia? Este eje temático te dará una visión completa.

La responsabilidad sanitaria abarca el conjunto de obligaciones que tienen las autoridades, instituciones y actores del sistema de salud para garantizar condiciones adecuadas de salubridad, vigilancia y control en beneficio de la población. Este eje temático examina el marco normativo, institucional y jurisprudencial que regula esta forma particular de responsabilidad estatal y técnica.

Durante este espacio se abordarán:

  • La definición y alcance de la responsabilidad sanitaria en el contexto del servicio público de salud.
  • Las competencias de las autoridades sanitarias frente a la protección colectiva de la salud y los mecanismos de intervención.
  • Casos en los que se ha declarado la responsabilidad del Estado por fallas en inspección, vigilancia y control, o por omisión frente a riesgos sanitarios.
  • La articulación entre responsabilidad sanitaria y derechos fundamentales como la vida, la salud y el ambiente sano.
  • Herramientas legales y administrativas para prevenir riesgos sanitarios y garantizar la seguridad de los pacientes y de la comunidad.


Este eje está dirigido a profesionales del derecho, funcionarios públicos, salubristas, epidemiólogos y gestores del sistema de salud que deseen comprender cómo y cuándo surge la responsabilidad sanitaria, y cuáles son sus consecuencias jurídicas.

LOS PONENTES

CONFERENCISTAS

INVITADOS

Los expertos que estarán este año con nosotros

*Contenido Sujeto a cambios

Tickets Evento Presencial

Garantiza tu asistencia en modalidad presencial en al mejor precio

COLEGIADOS

EXCLUSIVO: MIEMBROS COLDERECHO

$
535.000
Payment-Icon-ok
EVENTO PRESENCIAL

TICKET GENERAL

$
750.000
Payment-Icon-ok
ESTUDIANTES

EXCLUSIVO: ESTUDIOS EN CURSO

$330.000
Pregrado
$432.500
Posgrado
Payment-Icon-ok
¿qUÉ INCLUYE?

BENEFICIOS

Este congreso es una oportunidad única para expandir tus horizontes, adquirir nuevos conocimientos y conectarte con los líderes sectoriales. 

MODALIDAD

PRESENCIAL

Descuentos en alojamiento, comida y parqueadero en el Hotel Hilton Garden Inn, Barranquilla.
Acceso directo al centro de negocios con entidades patrocinadoras.
Libro Virtual de Memorias.
Certificado de Asistencia.
Dos Brunch cada día.
Cada una de las conferencias serán grabadas y dispuestas para ver en diferido.
MODALIDAD

VIRTUAL

Conéctate desde la comodidad de tu casa u oficina.
Accede desde tu celular, tablet o computador.
Libro Virtual de Memorias.
Certificado de Asistencia.
Acceso a ponencias.
Cada una de las conferencias serán grabadas y dispuestas para ver en diferido.

Tickets modalidad virtual

Conéctate al evento desde tu casa u oficina

COLEGIADOS

EXCLUSIVO: MIEMBROS COLDERECHO

$
340.000
Payment-Icon-ok
EVENTO VIRTUAL

TICKET GENERAL

$
400.000
Payment-Icon-ok
ESTUDIANTES

EXCLUSIVO: ESTUDIOS EN CURSO

$250.000
Pregrado
$295.000
Posgrado
Payment-Icon-ok

SPONSOR

¡Conviértete en patrocinador!

Destaca tu marca ante una audiencia global de expertos médicos, abogados y líderes del sector salud. Aprovecha esta oportunidad única para mostrar tu compromiso con la innovación y el avance en la intersección entre la medicina y la ley.

VI CONGRESO_patrocinadores_2025_1

¡Pregunta por el Pack Empresarial!

Contacta a nuestros asesores y recibe beneficios exclusivos para asistencia grupal de 3 o más personas. El VI Congreso Internacional de Derecho Médico y Bioderecho te espera.

Escríbenos

Recuerdos de congresos anteriores

Ecos eternos de momentos que resurgen año tras año, convirtiéndose en citas inolvidables

SERVICIO AL CLIENTE

Contácta un asesor comercial

RECIBIMOS TU MENSAJE

Gracias por contactarnos

Pronto uno de nuestros asesores te contactará para resolver todas tus inquietudes sobre el VI Congreso Internacional en Derecho Médico y Bioderecho.